Video: Plantas privadas de electricidad desconectadas en Programa Sentidos Opuestos

Entrevista al señor Mario Alvarado, Director Ejecutivo ACOPE
Entrevista al señor Mario Alvarado, Director Ejecutivo ACOPE
El sector eléctrico de Costa Rica se enfrenta a un importante reto de modernización del marco regulatorio. ¿Cuáles son los retos para la modernización del sector eléctrico en Costa Rica? Un equipo de consultores internacionales realizó un estudio del sector eléctrico costarricense para el diseño e implementación de los aspectos conceptuales, regulatorios, normativos e
La desconexión de plantas eléctricas privadas pone en evidencia un problema de eficiencia y competitividad del sector eléctrico, que repercute en los usuarios y sus tarifas. El ICE señala, como principal razón para no renovar los contratos de la generación privada, que la demanda de energía está cubierta. Esta es una justificación de poca profundidad
San José, 1 de febrero del 2021 Señor Carlos Alvarado Quesada Presidente de la República S.O. Estimado señor Presidente Reciba un atento saludo de la Asociación Costarricense de Productores de Energía (ACOPE). Con instrucciones de la Junta Directiva, me dirijo a Usted, para exponerle un grave problema que atenta contra el desarrollo del sector privado
Despidos, inversiones millonarias perdidas y energía limpia que se desperdicia son algunas de las consecuencias que señala Mario Alvarado, director ejecutivo de la Asociación de Productores de Energía (Acope), de la decisión del ICE de no renovar el contrato para adquirir la producción de plantas hídricas y eólicas. Para él, esto es un contrasentido en
“El futuro es renovable e inteligente”, y con esto me refiero a la preponderancia que tienen las energías renovables en la actualidad, y que en el futuro solo tienen una ruta; y es aumentar su presencia en la matriz energética mundial. Y por inteligente no pretendo ser peyorativo, ni desdeñar a las personas que usan
El mundo vive una revolución en el sector eléctrico. Las señales más claras las vemos en: 1. Las nuevas energías renovables (eólica, solar, biomasa) que participan competitivamente en la matriz eléctrica. Debido al cambio en los costos de instalación y el rendimiento de las tecnologías de estas energías renovables, es evidente que su generación se
Candidatos a diputado de cinco partidos políticos se comprometieron a impulsar la producción de energía eléctrica privada, durante un conversatorio sobre el tema. La cita fue convocada por la Asociación Costarricense de Productores de Energía (Acope). Participaron Carlos Ricardo Benavides, quien figura en la papeleta legislativa de Liberación Nacional; Danilo Cubero (Movimiento Libertario), Laura Fernández
El fenómeno meteorológico del Niño y la Niña en Costa Rica tienen un efecto sobre la generación de energía hídrica y eólica, e indirectamente sobre la generación térmica. La energía eólica es un buen complemento de la energía hidroeléctrica en especial en la época seca. En términos generales los ciclos del fenómeno El Niño (años
Bajo la organización de ACOPE nuevamente abrimos un espacio para la exposición, la discusión, el intercambio de ideas y la promoción de actividades en el segmento de generación eléctrica. En este momento se está realizando el almuerzo empresarial: “Oportunidad de generación de energías variables: eólica y solar”. Nos acompañan: Expositor: Carlos José Echevarría, Especialista Regional